![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
VINCULACIÓN EN LA PARROQUIA DE CANCHAGUA
Qué es Vinculación Comunitaria.-
Los conocimientos deben ser expandidos y compartidos con la sociedad en general; más allá de las aulas de clase hay una colectividad a la que pertenece cada estudiante y es necesario desde una visión humana y holística que seamos capaces de transmitir saberes, aportando al crecimiento intelectual, emocional y espiritual de las comunidades, a la vez que fortalecemos nuestro propio aprendizaje gracias a que los miembros de las comunidades tienen mucho para enseñarnos y a la experiencia pedagógica que adquirimos cuando nos enfrentamos a la necesidad de transmitir a otros lo aprendido. Por esto el Instituto ILADES cumpliendo con esta gran responsabilidad social gestiona la firma de convenios con comunidades rurales y/o en situaciones de vulnerabilidad, donde se desarrollan programas y proyectos que buscan impactos positivos y duraderos para las mismas.
De esta manera además cumplimos con el prerrequisito de graduación de 160 horas de Vinculación con la Comunidad.
Proyectos en Curso:
• PARROQUIA CANCHAGUA Proyecto: Estrategias para el fortalecimiento de procesos comunitarios enfocados en la identidad e interculturalidad, la atención preventiva de la salud y la recuperación y divulgación de prácticas ancestrales en la Parroquia Canchagua - Provincia Cotopaxi. Proyecto de carácter multidisciplinario, donde se integran todas las carreras ofertadas por el instituto.
*Ciencias Ancestrales
*Gastronomía
*Política y Gobierno
*Terapias Naturales
*Reiki
Con el fin de contribuir al fortalecimiento de la comunidad en los siguientes ejes centrales:
a) Alimentación Propia y Soberanía Alimentaria
b) Prácticas Médicas Ancestrales
c) Identidad e Interculturalidad El objetivo general del proyecto es desarrollar un plan de fortalecimiento de procesos comunitarios enfocados en la identidad e interculturalidad, la atención preventiva de la salud y la recuperación y divulgación de prácticas ancestrales en la Parroquia de Canchagua – Provincia Cotopaxi.
Para lo cual se designan los siguientes objetivos generales:
• Identificar, sistematizar y divulgar prácticas ancestrales vigentes en la comunidad.
• Capacitar a líderes y población general de la parroquia contribuyendo al fortalecimiento de procesos comunitarios y de la participación ciudadana.
• Asesorar la construcción de un proyecto micro-empresarial enfatizado en las prácticas médicas interculturales con la respectiva implementación de un espacio de salud natural.
Las actividades propuestas para el cumplimiento de estos objetivos son:
•Alimentación Propia:
1. Entrevistas sobre comidas típicas.
2. Diseño de recetario.
3. Capacitaciones: _Nutrición _Sanitación _Propiedades nutricionales de alimentos de la región.
4. Talleres sobre cocina ecuatoriana.
5. Entrevistas sobre cultivos de la región y su aporte nutricional.
Prácticas médicas ancestrales:
1. Censo de taitas y parteras.
2. Entrevistas sobre saberes ancestrales.
3. Investigación sobre plantas medicinales de la región.
4. Sistematización de información recopilada.
5. Guía de plantas medicinales.
*Capacitaciones: Principios activos de las plantas _Métodos de extracción y principios activos. _Normativa vigente de las prácticas médicas ancestrales y alternativas.
*Campaña de salud preventiva:
*Yoga y meditación
*Manejo del tiempo y del estrés
*Dieto-terapia.
8. Acompañamiento en la construcción de vivero comunitario.
Identidad e Interculturalidad:
*Capacitaciones:
*Identidades
*Interculturalidad
*Liderazgo
*Gestión de proyectos
*Inclusión de las mujeres
*Economía solidaria
*Valores de la organización comunitaria y auto-gestión.
*Comunicación asertiva.
*Trabajo en equipo. Convocamos a todos los estudiantes y profesores a participar de este proceso integrándose a las actividades o presentando propuestas de capacitaciones y charlas que estén enmarcadas en los ejes temáticos del proyecto.
Actividades realizadas: